LA TRISTE HISTORIA DE LAS BOLSITAS DE PLÁSTICO

21.06.2011 22:13

 ENVIADO POR Grupo Ambiente Areco 

‎- 


viernes, 12 de septiembre de 2008 
La triste historia de las inofensivas bolsas desechables de plástico que nos regalan en los supermercados. Una información emitida por la Agencia de Protección Ambiental de EEUU revela que aproximadamente se consumen cada año entre 500 billones y un trillón de bolsas plásticas. Según información de Noticias de Geographic Nacional, menos del 1% de las bolsas se reciclan. Es más costoso reciclar una bolsa plástica que producir una nueva.Existe una industria áspera detrás del reciclaje de las bolsas plásticas Entonces a ¿donde van las bolsas?. Un estudio de fines del siglo pasado demostró que las embarcaciones transoceánicas arrojaban en conjunto 8 millones de libras de plástico cada año; la razón por la cual los basureros del mundo no están inundados de plástico es porque en su mayoría terminaban en el océano. Las bolsas son arrastradas hacia distintos lugares de nuestra tierra y hacia lagos, mares y ríos y se encuentran en los desagües hacia los ríos y el mar en las cañerías. Se han encontrado bolsas plásticas flotando en el norte del círculo polar ártico y en el sur en las islas Malvinas. Las bolsas plásticas representan más del 10% de los desechos que llegan a las orillas de las costas de EEUU. Las bolsas plásticas se fotodegradan con el pasar del tiempo, se descomponen en petropolímeros más pequeños y más tóxicos que finalmente contaminarán los suelos y las vías fluviales. Como consecuencia, esas partículas microscópicas pueden entrar a formar parte de la cadena alimenticia y sus efectos sobre la vida silvestre pueden ser catastróficos: las aves quedan atrapadas sin esperanza, cerca de doscientas diferentes especies de vida marina incluso ballenas, delfines, focas y tortugas mueren a causa de las bolsas plásticas luego de ingerirlas confundiéndola con comida. 

Entonces… ¿qué hacemos? Si usamos una bolsa de tela podemos dejar de usar 6 bolsas plásticas por semana, 24 al mes ó 288 bolsas al año, ó 22.176 bolsas durante una vida promedio. Si sólo una de cada 5 personas hiciera esto ahorraríamos 1.330.560.000.000 durante nuestras vidas. Bangladesh prohibió las bolsas plásticas, China prohibió las bolsas plásticas gratuitas, Irlanda fue la primera nación en Europa en poner impuestos sobre las bolsas plásticas en este siglo, de esta forma redujo el consumo en un 90%, en 2005 Ruanda prohibió las bolsas plásticas, Israel, Canadá, India del Oeste, Bostwana, Kenia, Tanzania, África del Sur, Taiwán y Singapur han prohibido o están en el proceso de hacerlo, el 27 de marzo 2007 San Francisco se convirtió en la primera ciudad de EEUU en prohibir las bolsas plásticas y Oakland y Boston están considerando la prohibición. 

Ahora, la provincia de Buenos Aires también se suma a la iniciativa. El Senado bonaerense convirtió ayer en ley la prohibición del uso, por parte de los comercios de la provincia, de las tradicionales bolsas de nailon o polietileno. En su lugar, en el lapso máximo de dos años, deberán usarse empaques de carácter biodegradable, tal como lo plantea la flamante norma concebida a partir de proyectos de varios legisladores e impulsada por el gobierno de Daniel Scioli. (Fuente: La Nación). 

Las bolsas plásticas están hechas de polietileno, un termoplástico que se obtiene del petróleo. Reduciendo el uso de las mismas se disminuiría el uso de petróleo, recurso no renovable que tantas controversias provoca. China ahorrará 37 millones de barriles de petróleo cada año gracias a la prohibición de bolsas de plástico gratuitas. 

Es posible que haya gente que ignore todo esto, pero nosotros no. Nosotros ya lo sabemos. No usemos más bolsas de plástico

—————

Volver