*CAMPAÑA NACIONAL POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA** “Come Sano, Seguro y Soberano”*
02.09.2010 18:58
Sumate a la campaña que impulsa MAELA (Movimiento Agroecológico de LatinoAmérica y Caribe)
*¿Qué es la campaña?
Es una campaña latinoamericana por la soberanía alimentaria, en defensa de la vida y la generación de estrategias sustentables
para la producción, distribución y consumo de alimentos de forma autónoma y con equidad.
*¿Qué es la ‘Soberanía Alimentaria’?*
Entendemos a la Soberanía Alimentaria como la capacidad de nuestro pueblo para definir políticas propias que garanticen el
derecho a la alimentación sana, segura y soberana para toda la población.
*¿Qué quiere decir el lema de la campaña “come sano, seguro y soberano?”*
*Come: *Comer es el primer derecho que deben conjugar todos los
hogares. La comida no es un derecho exclusivo de un segmento de
la población ni propiedad privada y mercancía que se exporta
para satisfacer intereses y bolsillos de unos pocos.
*Sano:* que sea bueno para nuestro cuerpo, que nos provea una
nutrición integral y natural, que no nos envenene. Y que sea
buena también para la tierra en la que se produce.
*Seguro:* que podamos confiar en tener todos los habitantes,
cantidad y diversidad de alimentos en la mesa cada dia a través
del establecimiento de mecanismos basados en la equidad y
reciprocidad, mejorando la estabilidad de la comida local.
*Soberano: *que la podamos controlar, como productores y
consumidores. Que responda a nuestras necesidades y a nuestras
culturas. Que posibilite reconstruir las relaciones entre el
campo y la ciudad. Que responda a nuestros intereses, no a los
ajenos.
* *
*¿Pero, qué es el problema con nuestra comida actual y nuestros sistemas de producción?*
Hoy en Latinoamérica existe una autentica crisis alimentaria y estamos perdiendo nuestro derecho a definir y controlar las
formas de producción, distribución y consumo de alimentos.
Comer se ha vuelto una de la actividades más peligrosas para la salud porque hemos dejado nuestro alimento en manos de grandes y
lejanas empresas, para quienes nuestro bienestar no es una prioridad, para quienes solo somos consumidores.
Grandes multinacionales buscan controlar todo el proceso yrecursos productivos y alimentarios promoviendo un sistema de
uso intensivo de agrotóxicos, fertilizantes químicos, variedades de semillas y monocultivos que destruyen la biodiversidad y la
producción local.
Esta lógica de producción también promueve un consumismo irracional que privilegia la comida chatarra que nos esta dañado
la salud de todos –particularmente de los jóvenes, y niños y niñas que se muestran más vulnerables ante la publicidad y
propaganda que abunda los medios de comunicación masivos.
*¿Cómo podemos comunicarnos con la Campaña Come, Sano Seguro y Soberano?*
Comunícate con el coordinador de MAELA Argentina fwainer@hotmail.com o con la coordinadora de la Campaña en
Argentina aliciafpc@gmail.com
*¿Cuáles son los objetivos de la campaña?
1. Sensibilizar a la gente del campo y de la ciudad acerca de la
crisis agroalimentaria y reivindicar las alternativas existentes
a fin de generar una opinión y movilización publica favorable a
la soberanía alimentaria
2. Fortalecer el tejido social, institucional y organizativo que
existe en el país a favor de la soberanía alimentaria, la
agroecologia y la economía popular solidaria.
3. Lograr cambios de actitudes, hábitos y prácticas de
producción y consumo de alimentos sanos seguros y soberanos en
la población nacional
4. Generar una movilización ciudadana, campesina y popular que
incida políticamente en las diversas instancias de la sociedad
* *
*¿Qué quieren lograr con esta movilización/incidencia política?*
· Declarar la Soberanía Alimentaria como derecho humano
fundamental, garantía constitucional y política pública de
prioridad y seguridad nacional
· Establecer políticas que garanticen la sostenibilidad de la
agricultura familiar, campesina, comunitaria de base
agroecológica como la única vía para garantizar la soberanía
alimentaria.
· Lograr la prohibición definitiva para los pesticidas altamente
tóxicos y ratificar la prohibición a la importación y
experimentación con semillas genéticamente modificadas y todo
producto transgénico.
· Garantizar la agrobiodiversidad como patrimonio de los pueblos
que no puede ser patentada bajo ningún concepto.
· Rechazar la política de estimulo a la producción de cultivos
para agrocombustibles que atenta contra la soberanía alimentaria
y no resuelve la crisis ambiental.
* *
*¿Quiénes son?*
Es una campaña abierta que abre sus puertas a todos quienes se
sientan identificados con los objetivos planteados. A todos
bienvenidos.
*MAELA Argentina*
-----------------------
—————
Volver