Por Marcos, y por todos los Marcos que se van de este mundo para que aprendamos algo, los invitamos a leer la siguiente información, toda, hasta el final, y a Dios le pedimos que después se sumen a todos los que de una u otra forma intentamos detener el agrocidio, teniendo por bandera la idea de defender la agricultura que es base de nuestra economía, pero no aquella que nos enferma y nos mata, desoyendo todas las voces que en el mundo se levantan para denunciarla...
...Marcos Gentiline tenía 8 años falleció ayer, 25 de junio de 2011, de leucemia linfoplástica aguda. Debía someterse a un transplante de médula ósea. Nació en Villada provincia de Santa Fe, su caso fue publicado en mi blog el 27 de abril pasado, con distintos ataques, amenazas y cartas documento desde ésa Comuna santafesina. Un ángel que voló al cielo
El 18 de abril de éste año, se publica la premiación de una investigación de la UNL sobre leucemia. Científicos de la Universidad evaluaron la participación de dos genes para el monitoreo de la enfermedad, con el seguimiento de pacientes de Santa Fe. La investigación fue reconocida como el mejor trabajo científico en las XII Jornadas de Bioquímica Clínica en 2010. Esto deja en evidencia que el problema no es desconocido en el ámbito santafesino(agroquímicos),pero que se oculta muy bien.
Los tipos de cáncer más frecuentes
en la provincia
de Santa Fe, son: leucemias: 37% ,
la más común :
leucemia linfoblástica aguda,
tumores del sistema
nervioso central: 20%-linfomas y tumores
reticuloendoteliales como linfomas
de hodgkin
y los no-hodgkin: 12.8 %, tumores de
partes blandas: 7.2%, neuroblastoma
y
de familias que migran de la provincia.
Una cifra que habla por sí sola comparada
con otras provincias como
Córdoba: 6%,
Chaco: 30% y Corrientes: 16%
(Fuente Registro Oncopediátrico
Argentino)
Maira Aimar de Gentiletti vive en Villada,
una localidad en el departamento Caseros,
a poco más de 90 km de Rosario provincia
de Santa Fe. Es madre de tres niños de 8,10
y 13 años. El menor padece leucemia y
el mayor asma.
Maira me había escrito con su humildad
de siempre contando la lucha diaria de
toda su familia.
Con la entereza de
toda madre que debe pasar
15 días de cada mes internada
en un sanatorio
de Rosario con su hijo pequeño.
El resto del mes el niño debe
vivir con un barbijo puesto porque
el aire viciado de
polvillo de los granos y las fumigaciones
a menos
de 100 mts de su casa le hace la vida
más difícil.
El presidente comunal Ramiro Hernandez
ante
la queja de los vecinos exigiendo una ordenanza
de acuerdo a la Ley 11.273,
respondió "que son unos quisquillosos".
Los adultos también padecen
alergias de todo tipo, ronchas en el cuerpo,
irritación en los ojos y diferentes malestares
estomacales, pero nadie denuncia.
A casi dos meses de hacer pública la lucha
de la familia Gentile, nada ha cambiado.
Pero para los padres de esos tres niños
la preocupación hoy es aún más grave.
El Ministerio de Acción Social a través de la
Secretaría de la Niñez(SENAF)
tiene la obligación
de hacer cumplir los derechos de los niños y
el Ministerio de Salud, nacional y provincial
tienen el deber de dar una respuesta
expedita a estos casos urgentes.
Los médicos que atienden a Marcos
asocian
la leucemia mieloide del niño
a los factores
ambientales entre ellos los
agroquímicos.
No es ninguna novedad los casos
similares que
se multiplican en San Lorenzo, Ricardone,
Alcorta, Bigand, Carreras, Máximo Paz
entre otros, según un estudio financiado
por el Ministerio de Salud de la Nación
realizado en el sur santafesino.
Pero "no hay pruebas"
repiten al unísono
los cómplices del genocidio.
Tampoco
al Estado le interesa
que las haya,
permitiendo que los médicos
no cumplan con
la ley de denuncia de enfermedades
obligatorias
con el simple llenado
de un formulario
La exposición a plaguicidas
eleva el riesgo
de leucemia y estos
son solo algunos ejemplos:
•Nicaragua: El peligro es tres veces mayor
en hijos de quienes manipulan con
esas sustancias
Hasta 200 niños desarrollan cáncer
cada año; 35% de ellos, leucemia.
Esta relación es más alta cuando el
contacto con sustancias lo tiene
la madre en el
embarazo y en el primer año de
vida del niño.
A esta conclusión llegó un estudio
conjunto
entre la Universidad Nacional
(UNA) y
el Instituto Karolinska, de Suecia.
•Costa Rica: investigadores analizaron l
as historias de 879 niños costarricenses: 300
de ellos con leucemias diagnosticadas entre
1995 y el 2000, y 579 niños sin cáncer. 200
casos de cáncer infantil aparecen cada año
en el país donde se consume un promedio
de 2,5 kilos de plaguicidas por persona al año.
•México: Cada vez crece más el número de
personas con leucemia en ciertos sectores
sociales del campo, debido al uso frecuente
de plaguicidas en
plantaciones e invernaderos, advirtió la
investigadora de la UNAM,
Sandra Gómez Arrollo. En el ciclo Ciencia,
Cultura y Sociedad, que organiza la delegación
Coyoacán, la especialista expuso que así lo
muestran estudios efectuados en los estados
de Tlaxcala, Hidalgo y Sinaloa, siendo éste
último donde se detectaron los problemas
más graves por inhalación de plaguicidas.
•Bolivia: Se tienen reportes documentados
de efectos de los plaguicidas como leucemias
mieloides y anemia aplástica en Tarija y abortos
espontáneos y malformaciones congénitas
en hijos de mujeres floricultoras en
Cochabamba y de colonizadores
de Yapacaní en Santa Cruz, según reportes
del Centro de Estudios e Investigación en Impactos Socioambientales (CEIISA)
•Córdoba: La presidente de Madres
de Ituzaingó,
Sofía Gatica, confirmó que cada familia
de ese barrio
tiene al menos "entre dos y tres"
integrantes
con algún tipo de cáncer o leucemia
por las fumigaciones de
los productores sojeros de la región.
"En el 2001 comenzamos a hacer las denuncias
porque teníamos muchos chicos con barbijos
y madres con pañuelos. Ahí nos dimos cuenta
que nos habíamos acostumbrado a vernos así",
manifestó en un medio radial.Esas madres
de los pañuelos que se repiten en San Lorenzo.
...Marcos Gentiline tenía 8 años
falleció el 25 de junio de 2011,
de leucemia linfoplástica aguda.
Debía someterse a un transplante
de médula ósea.
Nació en Villada provincia de Santa Fe,
su caso fue publicado en mi blog el 27 de abril pasado, con distintos ataques, amenazas y cartas documento desde ésa Comuna santafesina. Un ángel que voló al cielo
Las elecciones tienen a políticos
y legisladores preocupados por
los votos, congelando sentencias,
tratamientos de leyes y cualquier
motivo que implique el esfuerzo
mental alejado de la palabra "urna".
La salud puede esperar, pero Marcos no.
Esa es la prensa cobarde de mi país,
con la connivencia de todos
los organismos del Estado.-
autora
GRACIELA GOMEZ (ABOGADA). ROMANG.
PROVINCIA DE SANTA FE.